Archivo de la categoría: Analisis lógicos

ANALISIS PSICO-ETIMO-LÓGICO DE «SER IMPORTANTE»

            Me encontré hoy con una expresión que detuvo mi atención: “ser importante”. ¿Alguna vez os habeís puesto a pensar que significa «ser importante»? Yo lo he hecho desde un particupar punto de vista lógico.

¿Qué quiere decir que algo sea importante?¿Qué es importante y que no lo es? ¿Cómo tiene que ser el mundo para que al decir “algo es importante” resulte verdadero? Todo empezó con frase que escribí:

 

“Las citas son importantes, pero más importante es lo que dicen”

 

Y me puse a reflexionar sobre el significado de esto. Desde el simple sentido común se observa que lo transmite la cita es una crítica a la excesiva erudición de algunas personas citando autores sin que estos sepan lo que dicen o despreocupándose por su contenido. Sin embargo, este análisis no fué suficiente para mí (como cabía esperar) y mis deseos de indagar en la propiedad de la importancia me llevo a analizar la palabra etimológicamente, alcanzando resultados interesantes.

 

ANALISIS ETIMOLÓGICO:

IMPORT-ANTE tiene el lexema IMPORT que esta en palabras como importar, importación, traer de afuera. Esta asociado a que las cosas que vienen de “afuera” son las que tienen valor. Viene del participio de la palabra latina “importans” (lo que aporta algo al interior de la cosa).  Cabe pensar que lo que viene de afuera, interviene de manera novedosa, de ahí que el significado de importante (como cosa que viene de afuera) cobre el significado de importante (como cosa relevante).

REFLEXIÓN ACERCA DE LA IMPORTANCIA:

Desde un punto de vista reflexivo me gusta ver esta idea desde la teoría de sistemas. Digamos que un elemento es importante cuando aporta algo fundamental o relevante para el funcionamiento de una cosa. Por ejemplo, imaginemos una bicicleta como un sistema compuesto de elementos. Decimos que las ruedas son más importantes que la bocina, porque las ruedas son un elemento más fundamental en el funcionamiento de una bicicleta. Imaginemos esto en un núcleo familiar donde un hijo no se siente importante porque siente que no aporta nada al funcionamiento de la familia, o en un grupo de amigos. A veces sentirse importante y ser importante en algo ayuda mucho en la búsqueda de la felicidad. Por esta razón indagar en el significado de «ser importante» es importante. 🙂

Otra idea importante es la relatividad del sistema… supongamos que estoy enfrascado en un tema de ensayos filosóficos y me encuentro con mi abuela en el mercado de mi barrio. Y le digo preocupado:

  • Abuela, ¡Las citas son importantes!

A lo que me respondería la mujer con gesto de extrañeza…

  • Nieto mío, más importante son las pechugas de pollo que te tengo que comprar que sino no comes hoy en todo el día.

Las citas, por ejemplo, en el sistema académico de los monográficos son muy importantes, pero no tienen la menor importancia en un sistema de compra y venta de comida para la supervivencia. En base a este concepto de “importancia” podemos crear un método de análisis conceptual basado en el análisis de conceptos concretos centrándonos exclusivamente en aislar los elementos importantes de las cosas.

 

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LAS COSAS DESDE UN PUNTO DE VISTA LÓGICO

 

        Se trata de crear un prototipo de algo en su mínima expresión en sus elementos más fundamentales de funcionamiento. Identificar lo importante te ayuda a conseguir los objetivos funcionales más rápido y centrarte en lo que merece más atención.

Analicemos por ejemplo el concepto de “bar”:

        Un bar cualquiera consta de mesas, sillas, una barra – lugar donde se atienda al comprador y cobro-, clientes, tenderos, decorados, espacio, productos etc, etc. Si nos paramos a pensar en la importancia de estos elementos podemos imaginarnos un bar sin mesas, sin sillas, ni decorados. En ese caso nos quedamos con lo importante de un bar: clientes, tenderos, espacio, barra, productos (quizás te quedes sin clientes así, pero funcionalmente el bar esta operativo XD). Y cada vez vamos perfilando un concepto más simple de las cosas. Este método es útil para crear prototipo y jerarquizar a la hora de construir algo, el objetivo inicial es conseguir que funcione y después refinarlo. También sirve para identificar lo más importante de algo y centrarte en eso en concreto, dado tiempo y acción limitada.

REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA SUBJETIVA:

        ¿Quién no ha escuchado alguna vez “para mí lo más importante es que sea sincero”? O cosas como “es muy importante para mí que sea comunicativo y sepa bailar… En fin, la importancia también está en los ojos que la mira. Hay que diferenciar la importancia lógica y objetiva de la importancia subjetiva. Por ejemplo, ¿Qué le hace falta a un novio o novia para que funcione como tal desde un punto de vista lógico? Primero que estén vivos y sean humano (y sea mínimamente atractivos). Un muerto o un perro o una casa o un muñeco no puede ser tu novio. Bien conozco ritos africanos donde un hombre se casa con una muñeca porque tiene el espíritu de su mujer, bueno, aceptamos barco, pero se casa con su mujer que está viva de espíritu según esa concepción intersubjetiva de la vida espiritual, no con una muñeca. Lo que ocurre muchas veces es que los seres humanos no nos conformamos… no sólo queremos que funcionen las cosas, queremos que nos satisfagan. Mi novio además de estar vivo y ser humano es importante que sea simpático, pero no demasiado extrovertido, que sea rico, pero sin ser altivo y además que sea culto, pero sin erudición y guapo, pero sin ser plástico, ni creído, para mí estas cosas son importantes… ¿Qué tal si empezamos por lo de vivo? XD.

ANALISIS ONTO-LÓGICO:

Bueno, esta claro que el predicado “ser importante” no habla de una propiedad física del objeto. Sí yo digo: “yo soy importante” o digo “yo mido 1,71 metros” estoy diciendo cosas en dimensiones diferentes. Ser importante es una propiedad relacional en un sistema y medir 1,71 es una propiedad del objeto. Si el funcionamiento de un sistema depende en buena parte de mi presencia activa en él diremos que yo soy importante en ese sistema, sino no. Si me valoran como importante dentro de un sistema sin serlo, simplemente seré simpático, pero no demasiado extrovertido, seré rico, pero sin ser presuntuoso y además seré culto, pero sin erudición y guapo, sin ser plástico ni creído para algunos miembros de ese sistema, pero no aportaré nada al funcionamiento vital de ese sistema.

Por supuesto el predicado “ser importante” admite su variante diádica “ser más importante que” y también “ser importante para “ por tanto, “ser importante” admite aridad 1…n. Puede servir para jerarquizar (mirar el análisis lógico de “ser mejor que” que funciona casi igual) o par relativizar (ser importante para … pero no para …). También es cierto que interviene en cierta manera el papel de una teleología (un fin último). Por ejemplo, si para mí no fuera importante que una bicicleta sirviera para desplazarme, las ruedas no serían importantes. La importancia se orienta hacía un fin específico, en ocasiones socialmente establecido (con en el ejemplo de la bicicleta).

 

Bueno espero haber aportado algo a sus vidas lógicas,

Un cordial saludo.

Adrián (Academia LAP)

¿Es difícil decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?

¿Es difícil decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?

En este post quería hacer un ejercicio de semántica formal en el que me gustaría demostrar en tono de humor por qué es bastante improbable que una persona pueda decirle la verdad a su pareja, aunque quisiera. Pongamos por caso la siguiente conversación:

En una tarde de invierno una pareja celosa por la conducta de su marido o mujer, lo dejo al gusto, interpela a su pareja diciéndole que el otro día le vio un con una persona del sexo opuesto en una actitud no del todo apropiada. A lo cual, para calmar la desconfianza dirigida hacia él o ella, le dijo:

– Yo siempre te he sido fiel y tú eres la única mujer en mi vida. No salí con esa chica, sólo estuve una hora con ella por trabajo.

Desde un punto de vista lógico podríamos preguntarnos acerca de las condiciones de verdad de este enunciado para observar exactamente cuál debería ser el mundo posible en el que este marido no habría engañado a su esposa. Observemos:

[[Yo  siempre te he sido fiel y tú eres la única mujer en mi vida. No salí con esa chica, sólo estuve una hora con ella por trabajo]] es un enunciado que no podemos tomar de manera literal. Sabemos que ni siempre le ha sido fiel (dado que antes de conocerla no le era fiel) ni es la única mujer en su vida (ya que está su madre, abuela, etc.). Así pues, vamos a buscar una expresión más literal para analizar desde un punto de vista lógico lo que el emisor ha pretendido decir mediante su enunciado:

(1) [[α siempre ha sido  fiel a β desde que α y β fijaron el compromiso  ]] M = 1 syss <α,β> ∊{<x,y> : Ser Fiel (x, y)} en los siguientes mundos posibles, siendo 3/11/2013 el día que fijaron el compromiso

[[α es fiel a β ]] M 3/11/2013 = 1

[[α es fiel a β ]] M 4/11/2013 = 1

[[α es fiel a β ]] M … = 1

[[α es fiel a β ]] M 06/11/2014 = 1

(2) [α no salió con γ]M=1 syss ¬∃t’ (t’ < t0) [[(S(α))(γ)]]M, t0 = 1

(3) [[excepto una hora por trabajo]] M 05/11/2014= 1 syss  ∃i(∀t’ ∈ i) t’ < t0; 1 H (i); [[S((α))(γ) ^ T(α)]]M 05/11/2014= 1

En conclusión, para que nos entendamos, voy a hacer una tabla donde explicaré todos los mundos posibles en los que el hombre le está diciendo la verdad y un intento de resumir todos los mundos posibles en los que el hombre sólo le ha mentido en una única cosa.

W1    Mundo en el que dice la verdad

Desde que se comprometieron el hombre le ha sido fiel todos los días  y no hay un tiempo anterior en el que haya salido con otra, excepto un día una hora por trabajo el 5 de enero de 2014.

W2 … W65 Existen 64 mundos posibles en el que miente por haberle sido infiel en alguno de los días.

Desde que se comprometió con ella el hombre le fue infiel al menos una vez y no hay un tiempo anterior en el que haya salido con esa mujer, excepto un día una hora por trabajo el 5 de enero de 2014.

W66 Existe un mundo posible en el que sí ha existido un tiempo en el que le ha sido infiel con esa mujer.

Desde que se comprometió con ella el hombre le fue fiel, pero hay un tiempo anterior en el que ha salido con esa mujer, sin contar la excepción de una hora por trabajar el 5 de enero del 2014.

W67 Existe un mundo posible en el que ha salido con esa mujer no por razones laborales.

Desde que se comprometió con ella el hombre le fue fiel, y no hay un tiempo anterior en el que haya salido con esa mujer, excepto esa hora, que no fue por trabajo, el 5 de enero del 2014.

W68 Existe un mundo posible en el que ha salido con esa mujer otro día diferente del 5 de enero de 2014.

Desde que se comprometió con su mujer el hombre le fue fiel, pero hay un tiempo en el que ha salido con esa mujer, la cual fué distinta de la persona con la cual, supuestamente, estaba haciendo cosas por trabajo.

W69 Existe un mundo posible en el que realmente salió con esa mujer pero más de una hora.

Desde que se comprometió con su mujer el hombre le fue fiel y no existe un tiempo en el que haya salido con otra mujer, excepto una con la que en vez de pegarse una hora se ha pagado, por ejemplo, todo el día.

W70 Existe un mundo posible en el que una parte del tiempo fue por trabajo pero la otra parte fue por diversión.

Desde que se comprometió con su mujer el hombre le ha sido fiel y no existe un tiempo en el que él le haya sido infiel, pero salió con una mujer el 5 de enero del 2014 en principio por trabajo, pero luego la cosa fué por otros derroteros.

Miles de combinaciones de estos mundos posibles

Wx El peor de los mundos posibles

El hombre nunca se ha comprometido con su mujer, aunque le hace pensar lo contrario, y existen varios tiempos en los que le ha sido infiel con otras mujeres, ayer fue el único día que no salió con una pero sólo para provocarle celos le dice que sí, en realidad estaba con su hermana, a la cual su mujer no conoce, y estaba con ella por diversión y no por trabajo, en ningún momento existió un tiempo en él que trabajara. El tipo es un crápula.

Conclusión, desde un punto de vista formal, sólo podemos aislar un mundo posible en el que la pareja dice la verdad. Sin embargo, podemos identificar más de 70 mundos posibles en lo que sólo le miente en una de las condiciones de verdad, por lo cual el número de mundos posibles en el que le miente en dos cosas se multiplica exponencialmente  hasta llegar probablemente a miles de mundos posibles en los que puede estar mintiendo. Así pues, quiero romper una lanza por esas personas fieles que son comprometidas con su pareja, ya que eso realmente es una enorme improbabilidad lógica de gran belleza, y también otra lanza por los que alguna vez  no han dicho toda la verdad, ya que, por otra parte, era lo más probable.  Lo importante es intentar hacer lo mejor posible las cosas que están por hacer y aunque lo mejor por definición sea único y lo que es peor que lo mejor pueda ser múltiple, siempre hay que aspirar a lo mejor.